|
CICLO CIBERNÉTICO DE TRANSFORMACIÓN MENTAL
APLICADO AL TALLER DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
|
El upayado o estudiante, encontrará este cuadro, (en cada una de las unidades del taller), que reúne los10 pasos estratégicos, que el cerebro debe seguir en cualquier proceso: llámese tarea, trabajo de investigación, o proyecto en la universidad; actividad manual en casa, en el trabajo, y hasta en algo tan simple, como elaborar unas galletas. Toda actividad humana, recorre los 10 pasos del CCTM. Si lo hace conscientemente, transformará su cerebro y su vida. |
TIEMPO: Tiene de Plazo dos semas, para terminar el Anexo.
Recuerde apreciado Upayado que debe estudiar mínimo dos horas diarias.
¡ÉXITOS!
|
CEREBRO |
CCTM |
METODOLOGÍA DEL TALLER |
|
|
|
Tema de la unidad:
Anexo:
La Metodología y
Ciclo Cibernético de Transformación Mental
|
|
 |
|
Tabla de contenidos:
Metodología
Métodología Anexo
1. El Tema
2. Los Datos
3. El Procesamiento de los Datos
4. El Diagnóstico
Por el Cerebro Derecho:
5. Futuriza
5.1 La Creatividad
6. La Toma de Decisiones
7. La Planeación Estratégica
Por el Cerebro Central:
8. La Gestión
9. El Coach
10. El Feedback
Mapa Mental
Feedback Anexo
|
|
 |
|
Objetivo del anexo :
El objetivo del Anexo al Taller de Orientación Profesional, es dar a conocer al alumno o upayado, la metodología que se apoyará en la teoría cibernética del CCTM (Cíclo Cibernético de Transformación Mental), con la cadena de los 10 ciclos, que conforman el Sistema Usuprestante.
Con el Mapa Mental del CCTM, el upayado debe gravar en su mente ésta herramienta y así, adquier el hábito de utilizar los Mapas Mentales, en todo proceso mental. Recuerde hacer las autoevaluaciones.
Ver en cómo descargar el programa para desarrollar gráficamente, los Mapas Mentales de: |
|
 |
|
Justificación de la unidad:
Este anexo es fundamental, para el desarrollo de la capacidad mental del upayado, para organizar su pensamiento y para estructurar la visión de su vida. |
|
|
 |
|
Necesidades a las que dan respuestas los contenidos:
Estos temas elevan el nivel de concentración y disciplina, a temas importantes, en sus estudios universitarios y los preparan para una eficiente labor social, sus relaciones familiares y aún las afectivas. |
|
 |
|
Importancia de la unidad frente al desarrollo de la personalidad del upayado:
Definitivamente, el upayado que tome como propia la teoría del Dr. W. de Gregori, va a tener una gran ventaja frente a sus compañeros, y su entorno social.
Es una herramienta, que desarrolla el potencial mental, que de utilizarlo permanentemente por él upayado, desarrollará eficientemente y proporcionalmente su cerebro.
|
|
 |
|
Competencias específicas del Anexo:
Al conocer, aprender y aprehender, esta teoría científica de la Cibernética Social Proporcionalista, el upayado, adquirirá competencias en:
1. La investigación, (ver la Unidad 6. Tricompetencias).
2. Disciplinar el cerebro para recopilar, procesar y comunicar la Información.
3. Tener una mente organizada, y controlada, por tener los conocimientos y la información clasificados. |
|
 |
|
Programación Contenidos. Horas de desarrollo de la Unidad. Lecturas. Links:
Todo en su vida, va a depender de:
Cómo programe mentalmente. el cerebro tri-uno.
Cómo organice el tiempo para desarrollar éste taller, y los hábitos que adquiera para estudiar; por ejemplo: siempre a la misma hora, en el mismo lugar, analizando muy bien la maetodología de la respectiva unidad.
Cómo utilice una agenda, un horario o una bitácora, para organizar el tiempo y poder fijar objetivos estratégicos claros.
Por ejemplo: La Tabla de Contenidos, debe ser dividida proporcionalmente, en dos semanas. Haga una agenda u horario diario.
|
|
|
 |
|
Aplicar la Programación del taller y la del Upayado:
Todo lo anterior se pierde en las ilusiones no logradas, y los pesares, sino se tiene una autodisciplina o un Upayador, que le estén motivando a cumplir sus horarios, metas y objetivos. Puede ser el padre, la madre, el novio o novia, un amigo, o un familiar.
Nada logrará el upayado, sin una autodisciplina fuerte.
|
|
 |
|
|
 |
|
Realizar una retroalimentación:
De todo lo visto en este Anexo, evalué objetivamente los resultados obtenidos y hágalos conocer de su Tutor. |
|
Para continuar, haga clic en |
| |
|
|