|
6. Las Tri-Competencias por los tres cerebros
|
En esta unidad, veremos las competencias, desde el enfoque de la Cibernética Social Proporcionalista, de W. de Gregori, es decir, la capacidad que tiene el upayado de adquirir competitividad, por sus tres cerebros, frente así mismo, como frente a los demás.
Al conocer: cuál es el Cerebro Dominante, cuál es el Cerebro Subdominante y cuál es el Cerebro Oscilante, según, la moderna teoría de la CSP de Waldemar de Gregori, puede el upayado, muy fácilmente, lograr una proporcionalidad de su cerebro y desarrollar conscientemente las competencias universitarias, las laborales y las sociales, por cada uno de los tres cerebros.
Este es uno de los grandes beneficios de la Escuela Cibernética Social Proporcionalista. Si un upayado, por ejemplo, tiene un cerebro izquierdo dominante, pero por la razón que sea, no fue capacitado y entrenado en la lectura, en los métodos de aprendizaje y en la búsqueda de conocimientos, es lógico deducir que su nivel de investigación es muy bajo.
Pero, no se puede pensar, que por esa razón, ya no se puede hacer nada. No hay que hacer afirmaciones como:
"Es mi destino". "Soy de muy mala suerte".
"Es que mis... no me educaron bien, no me enseñaron".
El cerebro, se pude reprogramar, muchas veces. Y lo importante, es que Usted mismo, lo reprograma, porque es el único, quien dirige su cerebro.
El upayado es el capitán del barco, que enrumba su vida, con "bueno o mal viento". Si no tuve las oportunidades, es el momento, sin pérdida de tiempo, puede lograr las competencias que quiera y al nivel que desee.
Que no fui orientado en mis capacidades y aptitudes, y eso, me tiene desorientado frente a, qué carrera profesional debo inclinarme, es verdad.
Pero, puede el upayado, si así lo quiere, concluir este Taller, sabiendo con certeza, qué carrera elegir.
Es la gran oportunidad en la vida del upayado. Si quiere, puede.
|
6.1 Las tri-competencias por el cerebro izquierdo (C.I.)
Los upayados, con C.I. son frente a otras personas competitivos en:
a. Investigación
Es la actividad que le permite adquirir conocimientos, que no están gravados en el cerebro, que no comprendemos, o que los entendía de otra forma y sentido.
Este conocimiento, es necesario para adquirir competencias, para generar soluciones a los problemas o interrogantes de cualquier orden.
La investigación científica y el método científico, aplicados en las ideas, en los problemas y necesidades humanas, van dirigidos a resolver problemas y dar solución a sus necesidades, sociales, económicas, políticas, religiosas y medio ambientales.
b. Matemáticas
Son el estudio de las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos.
Se utilizan como una herramienta necesaria, en muchos campos.
Se cree que las matemáticas, solo se usan, en el aula de clase; pero son aplicadas en las ciencias naturales, en la medicina, en las ingenierías, en las ciencias sociales, en las ciencias medio ambientales, y hasta en la música.
c. Idiomas
En el mundo existen más
de 6900 lenguas.
Estudiar y hablar otras lenguas es una necesidad, en el mundo globalizado.
La Lingüística, a partir de Saussure, se centra en el estudio del signo lingüístico, fonético o gráfico.
d. Información
La información es el conjunto de datos procesados y organizados, que gravamos en el cerebro y cambian el conocimiento de la persona.
Recuerde el sistema Usu-Prestante, expuesto en el Ciclo Cibernético de Transformación Mental. Si quiere recordar o afianzar los conocimientos haga clic acá.
Desde el punto de vista de la informática, o computación, son los métodos, técnicas y procesos, que permiten recopilar, procesar y comunicar datos informáticos, de forma digital. Que ha propiciado un desarrollo de las comunicaciones al nivel global, siendo la gran revolución del siglo XXI. Ésta tecnología, estructura el procesamiento automático de la información.
e. Educación
Es la instrucción impartida mediante la labor del docente; de un tutor, por medio de un programa en un ambiente virtual de aprendizaje, o de un ambiente mixto, que utiliza los servicios del docente en un ambiente presencial y la internet, para complementar la educación presencial con un ambiente virtual.
Este último, se denomina ambiente mixto de aprendizaje.
f. Clasificación
El ordenar los datos desordenados, en clases o grupos, en primer lugar, se están clasificando, lo que permite que conserven un determinado orden y así poderlos manejar.
Esto implica, buscar alguna relación entre ellos, para lograr agrupar los mencionados datos.
El objetivo primordial, al clasificar los datos, es lograr un ordenamiento, que permita consultar los datos fácilmente y poder utilizarlos y compararlos.
Todos los aspectos de la vida del ser humano han sido invadidos por la clasificación, gracias a la “Globalización de las Comunicaciones”. La clasificación sirve para ordenar todo en nuestro entorno.
En la medida, en que el upayado, incremente los conocimentos y profudice en el saber, será día a día, más competitivo en la universidad, y en el entorno social, en el laboral y en el familiar.
|
6.2 Las Tri-Competencias desde el cerebro derecho (C.D.)
Los C.D. sobresalen en capacidades relacionadas con:
a. Solidaridad
Desde la visión sociológica, la solidaridad hace referencia al logro de metas y objetivos de interés común, para un grupo social o laboral.
Es, el ayudarse cada uno de los miembros del grupo, sin esperar recibir en lo personal, nada a cambio.
Son lazos aglutinantes, que unen a los miembros de un grupo social.
b. Mística
La mística, es la parte de la teología, que trata de la vida espiritual. De la unión entre el ser humano y la divinidad (energía superior), para lograr la contemplación de una esencia suprema.
Por extensión, es el sentimiento entusiasta, hacia una ideología, doctrina o líder.
Se da en las religiones monoteístas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo, islamismo), así como en algunas politeístas (hinduismo); algo parecido también se muestra en religiones que más bien son filosofías, como el budismo, donde se identifica con un grado máximo de perfección y conocimiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Misticismo
O la aceptación de una energía primaria, generadora de la energía y por el ende del movimiento universal, fundamental en el proceso evolutivo del Unverso.
c. Humor
Hace referencia a las manifestaciones externas de algunas personas, por su genio, por su jovialidad y agudeza mental. Hablamos de una persona humorística.
También se dice, de la buena disposición de una persona para hacer algo. Estar alegre y dispuesto, con energía positiva.
d. Visión
Existen varias acepciones, todas aplicables en un momento dado.
Puede ser, lo que una persona piensa sobre un tema, un asunto, una idea.
También, puede ser la percepción inmediata y directa, que una persona percibir sobre algo o alguien, es la creación fantasiosa o imaginativa, que genera nuevas ideas y visualiza hechos, que pueden realizarse en el futuro, por las acciones y estrategias, realizadas en el presente.
e. Ética
La ética es la recopilación de normas morales, que rigen la conducta, y actitudes de una persona o grupo social.
Cada grupo humano, crea sus propias normas. Algunas de esas normas son escritas, para que sean refrendadas por la autoridad competente y se cumplan por parte de los miembros de un determinado grupo. Así, tenemos el Código Ético de la Medicina. El Código de Honor Ético Militar. Y otros muchos similares.
También es parte de la filosofía que enseña sobre el bien y el fundamento de los valores humanos.
f. Arte
Es la capacidad humana, para desarrollar habilidades, para interpretar la realidad concreta o la imaginación, mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, respaldados por preceptos, normas o reglas, necesarios para crear algo.
g. Afectividad
Es la sumatoria de afectos, sentimentalismos, exaltaciones, emociones, fogosidades y pasiones de una persona, de acuerdo a su forma de reaccionar emotiva y sentimentalmente.
Por éstas competencias, los upayados con C.D. son tan críticos y creativos.
|
6.3 Las Tri-Competencias desde el cerebro central.
a. Ambiente
Es el conjunto de circunstancias que rodean a los seres vivos, como las circunstancias físicas, sociales, o económicas; junto, con el medio que nos rodea como la atmósfera. Por ello, se habla del medio ambiente, tema de vital importancia para evitar la extinción de muchos seres. http://dle.rae.es/?id=OlQ6yC8
b. Dinero
Llamado también moneda o numerario, es el medio de cambio y de pago aceptado por la sociedad, toda vez que el estado, así lo determina por medio de la Ley.
Se presenta a la sociedad en papel, en plástico (tarjetas de crédito y débito) y en metales (monedas). Actualmente, están surgiendo los dineros electrónicos, como el e-money, o el Bitcoin las transferencias electrónicas, los giros electrónicos y otros similares.
La especulación de los mercados, a través de las Bolsas de Valores, a generado, por los agentes de bolsa, movimientos falsos, generando perdidas en las acciones de las empresas, en el valor de las divisas, y en el empobrecimiento de los países en desarrollo.
c. Profesión
En términos generales es la actividad, empleo, facultad u oficio, que alguien ejerce y por el cual, percibe una remuneración por su esfuerzo.
En nuestro medio, se entiende por profesión, las actividades que realizan personas que han realizado estudios y han obtenido un título o certificación, en una IES.
e. Salud
Son las condiciones físicas y mentales, en que se encuentra un ser humano, y que le permiten, en un momento dado, de su existencia, desarrollar normalmente, las actividades propias, de su condición humana.
Para lograr un desarrollo mental prorcional, es necesario tener un desarrollo corporal armónico.
Gracias, a éstas competencias, se logra la energía necesaria y suficiente, que mueve la existencia del upayado.
Sé que va comprendiendo, la importancia de tener un cerebro proporcial. Si necesitas apoyo, comuníquese con su Tutor
|
 |
Haga clic, en  para continuar. |
|
|
|