bitácora
contenido
ciclo_mental
enlaces
metodología
universidades

 

   
9.2 El Cerebro Derecho Dominante


9.2.1 El Cerebro Derecho Dominante (CDD)

Si en la escala del RCMT, fuera la nota más alta de las tres o sea, el cerebro dominante, y corresponde al cerebro derecho (CD), el alumno o upayado, será:

Sensible: capaz de experimentar sensaciones, aprecia algo y reacciona con emoción. Reacciona ante las pinturas y fotografías. Propensa a emocionarse y muchos se dejan llevar por los sentimientos.
Afectuosa: muy amoroso y cariñoso. Manifestará con caricias su aprecio y cariño. Es de caracter maleable, es decir, fácil de convencer o persuadir; pero le gusta razonar. Es muy expresivo y detallista.
Creativo: tiene una gran capacidad de crear, inventa con facilidad es el caso un poeta o de un artista, que halla, e imagina, escenarios para crear su obra o composición. Igual ocurre en otras actividades, como en la publicidad o en la administración.
Soñador: Imagina mucho y con fascilidad. Tiene mucha inventiva para crear patrañas y ensueños o les da crédito fácilmente. Es fantansioso y se escapa fácilmente de la realidad.

CEREBRO
DERECHO
DOMINANTE


9.2.2. El CDD, con Cerebro Central Subdominante (CCS) y Cerebro Izquierdo Oscilante (CIO)

Si la segunda nota de la escala del RCMT, fuera el Cerebro Izquierdo (CI), este será, el Cerebro Subdominante, del upayado.

El actuar del alumno, a más de las características del cerebro dominante, será:

Práctico: como en cerebro derecho, también es sensible, frente a determinados problemas, y muy receptivo y proclive a lograr soluciones. Piensa y actúa, ajustado a la realidad. Siempre estará pensando en la utilidad económica, que retribuirá su gestión, y el provecho material que obtendrá. Prefiere adquirir conocimientos por la práctica y ponerlos a funcionar.

Pies en tierra: Es decir, que por su cerebro derecho dominante, el upayado genera muchas ideas y futuriza; y con su cerebro central subdominante, coloca esas ideas en términos reales y concretos y lleva a feliz término los proyectos. Es lo que comunmente, se dice, que está aterrizado o tiene los pies sobre la tierra. No se queda en especulaciones.
Realista: se ajusta a la realidad del momento. Analiza las cosas y hechos objetivamente.

CEREBRO
CENTRAL
SUBDOMINANTE


El upayado debe tener en cuenta, que el tercer cerebro, será el que tenga la nota más baja. (Cumpliendo con la Ley de la Proporcionalidad). W. de Gregori (2002).

Por lo tanto, el Cerebro Izquierdo (CI), será el Cerebro Oscilante. Es decir, que en ocaciones estará apoyando al Cerebro Derecho (CD) y otras veces, estará apoyando al Cerebro Central (CC).

El cerebro oscilante, no significa o no determina, que este cerebro sea fragil,o vacilante, simplemente es el de menor valoración en el RCMT, y hay que fortalecerlo permanentemente, al igual que el Dominante y el Subdominante.

Analícelo y en una página, exprese su opinión al respecto, y susténtelo con argumentos.


9.2.3 El CCD, con Cerebro Izquierdo Subdominante (CIS) y el Cerebro Central Oscilante (CCO)

Ahora, si el segundo valor o nota de la escala del RCMT, fuera el Cerebro Izquierdo (CI), este será, el Cerebro Subdominante, del upayado.

El actuar del alumno, a más de las características del Cerebro Dominante (CD), será:

Irreal: considerado así, por tener un alto nivel académico, cultural y teórico, su creatividad, sus fantasías y su ensoñación. Tiene un gran sentido de los valores y derrechos humanos. Y en general, poco sentido práctico, atado a lo teórico.
Mitológico: entre más alto sea su nivel de conocimientos, su idealismo florecerá. Por eso, su gusto hacia la poesía. Creador de cuentos míticos, pero reforzado en la lógica.
Lógico: considerado así, por su pensar simbólico, abstracto, pero coherente. Utiliza modelos gráficos para comunicar sus ideas y pensamientos.
Místico: es muy inclinado a la vida espiritual y contemplativa, plantea ideas misteriosas. Religioso y contemplativo. Proclive a la meditación.
Soñador: el upayado discurre en fantasías, y ensueños, alejándose de la realidad. Sueña cosas ideales y les da crédito
Negado para los negocios: el upayado con un cerebro izquierdo subdominante, de un cerebro derecho dominante.puede ser muy bueno para administrar negocios de otras personas, por ser muy honesto y metódico, pero no es eficiente administrando, su propio negocio y menos, emprendiendo un nuevo negocio, y no le gusta arriesgar dinero. Todo, porque se dedica a aplicar las reglas académicas, analizar teóricamente los mercados, pero no aplica la
CEREBRO
IZQUIERDO
SUBDOMINANTE

El upayado debe tener en cuenta, que el cerebro izquierdo será el que tenga el segundo valor de los tres cerebros, entonces, el cerbro central será el que tenga la nota más baja. (Cumpliendo con la Ley de la Proporcionalidad). W. de Gregori (2002).

Por lo tanto, el Cerebro Central (CC), será el Cerebro Oscilante. Es decir, que en ocaciones estará apoyando al Cerebro Derecho (CD) y otras veces, estará apoyando al Cerebro Izquierdo (CI).


9.2.4 Calificativos a los upayados de Cerebro Derecho Dominante


9.2.4.1 Calificativos a los Cerebro Derechos Dominantes, mejor valorados


A los alumnos con cerebros derechos, mejor valorados, les suelen decir calificativos, como algunos de los siguientes::
Místico: ven al upayodo con este cerebro, como muy espiritual. rodeado de cierto misterio, muy afin a las cosas religiosas, de claros principios morales.
Profeta: lo catalogan así, porque por sus cálculos y conjeturas, predice acontecimientos futuros. Especialmente, si futuriza que no habrá clase o un examen.
Genio: artístico: el upayado, por sus capacidades artísticas, en la familia, grupo social y en el salón de clase le dicen, el genio. Tiene una concepción especial y peculiar del arte, y qué decir para la la narrativa de fábulas y leyendas.
Prodigioso: considerado por sus compañeros, como un upayado excelente, destacado, refinado, en su actuar, como en su pensar. En el círculo familiar, se le dice que es exquisito, especial, divino y primoroso..
Refinado: un upayado, sobresaliente en sus estudios, y con una condición especial en el trato y amistad.
cd

CEREBRO
DERECHO
DOMINANTE
ASPECTOS POSITIVOS


9.2.4.2 Calificativos a los Cerebro Izquierdo Dominantes, valorados como débiles

A los cerebros derechos, valorados ineficientes, les suelen decir calificativos, como algunos de los siguientes:
Insensible: upayado que no experimenta sensaciones. No reacciona a la acción, y no aprecia las cosas. No es receptivos a determinados asuntos o situaciones y no tiene disposición para resolverlos.
Psicópata: cuando el upayado presenta una conducta social alterada. Por las actitudes que toma frente a su entorno, y no tanto, porque sufra de una enfermedad mental.
Rudo: los upayados, son vistos como, toscos, sin modales, presentan dificultades para el estudio. Son groseros y en ocasiones violentos.
Primitivo: culturalmente poco desarrollado, y elemental en sus costumbres y relaciones sociales. Su lenguaje es rudo y grosero.
Reptil: su comportamiento puede ser vil, bajo y despreciable. Rastrero como los reptiles. Cerebro reptiliano.
Fósil: con actitudes anticuadas, y ajenas a su edad y educación. También hace referencia a que le critican su edad avanzada frente al grado académico que cursa.
Grosero: el upayado es calificado como carente de delicadeza, y educación, de mal gusto y sin ninguna cultura social
cd

CEREBRO
DERECHO
DOMINANTE
ASPECTOS NEGATIVOS


Qué opinión te merece el numeral 9.1.4.2 (anteriormente expuesto), sustente su opinión, con ideas basadas en los conceptos adquiridos hasta ahora en el Taller de Orientación Profesional.

Algunos de los personajes, con cerebro derecho dominante, pueden ser consultados por el alumno, para que los conozcan, o los recuerden y los tengan como referente en su vida.

Para ir a su bibliografía, haga clic en el respectivo nombre.


9.2.5 Algunos Personajes Sobresalientes de la Humanidad, con CID

GARCÍA LORCA

lo

PABLO PICASSO

PABLO NERUDA

GABRIELA MISTRAL

cd

CEREBRO
DERECHO
DOMINANTE


Haga clic en sigapara continuar.

home regresar   continuar
     
bibliografía
competencias
e_mail
evaluaciones
glosario
tutor
wdegregori