bitácora
contenido
ciclo_mental
enlaces
metodología
universidades

 

   
9.2.6 Carreras Profesionales, para CDD

Algunas de las carreras profesionales, que estarían muy de acuerdo con las características del cerebro derecho, son:

El alumno o upayado, deben analizar cada una de las carreras que aquí se relacionan, para que pueda determinar cuál es la que más se ajusta a sus gustos y aptitudes.

Le sugiero, analizar primero las carrera de su cerebro dominante (el de mayor puntaje de los tres cerebros), luego analiza las carreras del cerebro subdominante, (el cerebro con el segundo puntaje de los tres) y por último, analiza las carreras del cerebro oscilante, para confirmar con la mayor precisión, el resultado del RCMT (Revelador Cociente Mental Triádico).

Si tiene alguna duda, comuníquese con el Tutor.


Diseño Industrial
El Diseño Industrial es una actividad proyectual de diseño de productos seriados y/o industriales, que podemos diferenciar en dos tipos: bienes de consumo y bienes de capital. Fuente.
Artes Gráficas
El concepto de artes gráficas hace referencia a la elaboración de todo tipo de elementos visuales, fundamentalmente a técnicas de grabado y dibujo, aunque suele restringirse el término a las técnicas relacionadas con la imprenta. Fuente.
Diseño de Interiores
El diseño interior o interiorismo es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial. Fuente.
Diseño Gráfico
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos determinados. Fuente.
Decoración
Se denomina decorador a la persona dedicada a diseñar el interior de oficinas, viviendas o establecimientos comerciales con criterios estéticos y funcionales. Fuente.
Artes Plásticas
Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. Fuente.
Bellas Artes
El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica. Quien pretendió unificar las numerosas teorías sobre belleza y gusto. Fuente.
Arquitectura
Profesión que proyecta y construye edificios, con la participación de otras disciplinas y profesiones. Fuente.
Diseño de Modas
El diseño de moda (también diseño de modas, en algunos países hispanohablantes, se encarga de la creación de ropa y de accesorios en función de las influencias culturales y sociales de un período específico. Fuente.
Diseño Textil
El diseño textil es la disciplina involucrada en la elaboración de productos para la industria textil, tales como fibras, hilos y tejido textil con propiedades y características específicas, con el fin de satisfacer diversas necesidades humanas, como la obtención de insumos para el desarrollo de otros productos en los campos de la confección y decoración. Fuente.
Artes Visuales
Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grabado y escultura, así como las expresiones que incorporan nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y su mayor componente expresivo es visual,1​2​ también llamado arte de los nuevos medios, entre los que se incluyen: arte digital, fanart, fotografía, net.art, videoarte, arte abstracto. Fuente.

Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».1​2​ Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los turistas y excursionistas forman el total de visitantes. Fuente.
Ecología
Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio. Fuente.
Hotelería
Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos hoteles tienen servicios de conferencias y animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su establecimiento. Fuente
Cooperativismo
También denominada Economía Empresarial Solidaria, es el movimiento cooperativo, cooperativismo o movimiento de cooperativas, una doctrina que define la cooperación o solidaridad de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores, Integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades. Está representado a una escala mundial a través de la Alianza Cooperativa Internacional. Fuente.
Gastronomía
La gastronomía (del griego γαστρονομία [gastronomía])1​ es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de este arte.2​3​ A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.

Literatura

Según la definición de la RAE, la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). Fuente.

Danza
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Fuente.
Poesía
La poesía, es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.​ Fuente.
Música
La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. Fuente.
Canto
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz), siguiendo una composición musical. El canto también ocupa un lugar importante dentro de la música, porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical. Fuente.

Cinematografía
Es la creación de imágenes en movimiento. Puede incluir el uso de la película o las imágenes digitales, normalmente con una cámara de vídeo. Está muy relacionado con el arte de la fotografía. Fuente.
Comunicación Visual
Es la comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona o audiencia. Fuente.
Radio
Difundir por medio de las ondas electromagnéticas sonidos e imágenes. Medio de comunicación, creado para uso del público. Fuente.
Cine
Narra historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las cincuenta artes del mundo clásico, se le denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones televisivas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte. Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. Fuente.
Televisión
El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta. Fuente.
Artes Escénicas
Las artes escénicas son las artes destinadas al estudio y/o práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación. Toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música, el cine y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo, el guion, los tradicionales cómicos de la legua y comedia del arte o el actual teatro callejero). Fuente.

Religioso (a)
Denominación tradicional de todas las comunidades o asociaciones que se proponen alcanzar un fin religioso mediante la vida en común. El concepto de comunidad religiosa puede ser aplicado a grupos religiosos de muy distintas religiones. Fuente.
Sacerdocio
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren. Se llama «sumo sacerdote» a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica. En muchas culturas, la casta sacerdotal constituía una clase social dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder civil. Fuente.
Pastor
En las confesiones protestantes, eclesiástico o laico designado por la comunidad para su guía espiritual y gobierno. Fuente.
Teología
Es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.​ La Teología parte del hecho de la existencia inequívoca de Dios. Es por ello que la Teología no se ocupa de la demostración empírica de su existencia, puesto que da por hecho esta afirmación. Fuente.
Sociología
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.​ Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido. Fuente.
Parapsicología
La parapsicología es una pseudociencia que estudia los fenómenos paranormales o fenómenos psi (como la percepción extrasensorial, telequinesia, telepatía, precognición, clarividencia, las experiencias extracorpóreas, el espiritismo y los poltergeist). La parapsicología es considerada una pseudociencia por la comunidad científica, dado que la propia existencia de los fenómenos paranormales no es demostrable científicamente. Fuente.

Relaciones Humanas
Las relaciones humanas (abreviadas RRHH en el ámbito de las ciencias sociales son el conjunto de interacciones que se da en los individuos que pertenecen a una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos La comunicación para llevarse a cabo este tipo de relación puede ser de diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que no sólo incluye la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas como el político, económico, gestual, etc. Fuente.
Relaciones Industriales
Las relaciones industriales o RR.II. refieren al vínculo que se establece entre la parte administrativa de una empresa y los trabajadores. Muchas veces, la relación se entabla entre los directivos y el sindicato (en representación de los trabajadores). Fuente.
Publicidad
La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor. Esto se lleva a cabo mediante campañas publicitarias que se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación preestablecido. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroanatomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para una porción del público de un medio. Esta porción de personas, que se encuentra detalladamente delimitada, se conoce como público objetivo o target. Fuente.

Si ya tiene claro, que el CD es su cerebro dominante y esta de acuerdo con el cerebro subdominante, y el cerebro oscilante, puede continuar con el Feedback de la Unidad 9. Pero si quiere, revisar las profesiones del CI y del CC, y sus competencias y características, continue, haciendo clic en siga


home regresar   continuar
     
bibliografía
competencias
e_mail
evaluaciones
glosario
tutor
wdegregori