|
1. El Cerebro Fuente de Energía |
El cerebro humano contiene varios billones de células: 100.000 millones de neuronas, tiene el niño al nacer; 100 trillones de interconexiones pueden llegar a desarrollarse.
Sin embargo, durante la vida mueren muchas neuronas. Diariamente, pueden morir entre 50 y 100 mil neuronas, según la nutrición y vida poco sana, pueden morir más. A los 75 años de edad el ser humano habrá perdido el 10% de las neuronas del cerebro.
Y atérrese: En una borrachera se pueden perder hasta 1.000.000 de neuronas. El estrés impide la nueva formación de neuronas e incluso las mata. La hipertensión puede provocar la muerte de neuronas. El alcohol, el fumar tabaco o marihuana, y consumir drogas alucinógenas, provocan también la muerte de neuronas.
|
En el siguiente gráfico, se resume, lo anteriormente expuesto. Analícelo y grave las imágenes en tu cerebro. |
1.2 Procesador funcional y sensorial. |
El cerebro procesa la información funcional y sensorial: controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.
El cerebro es responsable de procesos, como: el conocimiento, las emociones, la memoria, lenguaje, escritura y el aprendizaje. |
En palabras de Rodolfo Llinas, el cerebro es algo más que el litro y medio de materia grisácea e inerte, que ocasionalmente se ve como un encurtido en frascos, sobre algún estante polvoriento de laboratorio.
Por el contrario, el cerebro debe considerarse como una entidad viva que genera una actividad eléctrica definida. Tal actividad podría describirse como tormentas eléctricas “autocontroladas” o, si adoptamos el término de uno de los pioneros de la neurociencia, Charles Sherrington, como un “telar encantado” (1941, p.225). En el contexto amplio de redes neuronales, dicha actividad es la mente. Rodolfo Llinas (2001)
El cerebro sirve para la predicción del próximo paso que evite, en lo posible, el riesgo de morir. El cerebro, es según Llinás, un sistema cerrado, 'perforado' por los sentidos. En él se crean representaciones del exterior que permiten anteceder estados funcionales de respuesta. "Como humanos -dice Llinás- somos animales cerebrales". El cerebro y el mito del yo. (2001).
|
1.3 La Cibernética Social Proporcionalista y el cerebro. |
El cerebro según la Cibernética Social Proporcionalista, de Waldemar de Gregori, está conformado por tres cerebros, pero funciona como un todo. El cerebro Tri-Uno, como lo denomina W. de Gregori. (W. de Gregori 2002)
|
El mundo de hoy está conformado por una sociedad global, todo dominado por las comunicaciones, las redes sociales, el Internet. Tan solo, hace unos años, la comunicación entre los seres humanos se basaba en la correspondencia escrita (cartas, y telegramas) y el teléfono nacional e internacional, junto con el Fax.
|
Tan solo, en el año de 1990 se desarrolló el lenguaje HTML, la World Wide Web (www) y el primer servidor web. Se tiene hoy, el correo electrónico, que demora tan solo unos segundos, para comunicar a alguien, desde NYC (Estados Unidos de Norteamérica), con otra persona ubicada en Beijín (China) a 10.989 kilómetros. El WhatsApp permite la comunicación escrita y la vídeo comunicación inmediata, desde un lugar, a cualquier otro lugar en el Planeta. Y ni qué decir, del Skype, del Facebook, y del Instagram pasando por el Twitter.
|
Por lo tanto, el mundo “Globalizado”, está estructurado en una sociedad de la inteligencia lógica o del saber (cerebro izquierdo), inteligencia emocional o de la creatividad (cerebro derecho) e inteligencia práctica o del hacer y realizar (cerebro central). Es decir, es un mundo de inteligencias múltiples, que significan diversidad y competitividad, tal como es el mundo actual, para identificar problemas, plantear necesidad y encontrar soluciones, con la velocidad de las comunicaciones.
|
Es un mundo para individuos tricerebrales proporcionalistas. Es decir, individuos que utilizan sus tres inteligencias repartidas proporcionalmente; no utilizan, por ejemplo), solo la inteligencia lógica al 100%, y no utilizar las otras dos inteligencias (emocional o práctica).
|
En un grupo social de individuos, se presentan tres subgrupos, basado en la teoría de probabilidades, o curva de Gauss, que se ocupa de asignar un cierto número o valor, a cada posible resultado, que pueda ocurrir en un experimento aleatorio. Por ejemplo, al lanzar varias veces un dado, se van anotando las veces en que cae, el uno, el dos y así sucesivamente, hasta el seis, en un número de lanzamientos previamente determinado.
|
El Subgrupo Anti-oficial. |
El Subgrupo Anti-Oficial (+/- 3-5%), conformado por individuos con Cerebro Izquierdo, representa el grupo con el menor número de individuos. Son personas competitivas, que siempre están desafiando al oficialismo y son individuos, que buscan cambios profundos en el pensamiento del grupo o la sociedad. Lo hacen normalmente con determinación.
|
El Subgrupo Oscilante (+/- 75-85%), compuesto por seres humanos con Cerebro Derecho, está estructurado por individuos cooperadores, conciliadores, dispuestos, y leales. Unas veces apoyan al Subgrupo Oficial y otras al Anti-Oficial, normalmente para conciliar y lograr puntos medios, para evitar los extremos. Oscilante no necesariamente significa titubear o vacilar, en cerebros proporcionalistas, es más bien, apoyar a uno u otro, con criterio, para conciliar y lograr resultados concretos y positivos. De lo contrario, el Oficialismo y el Anti-Oficialismo, se batirían a duelo, hasta lograr un ganador y no el bien común, que favorezca a muchos, ya que son la minoría, un 25% más o menos, y en cambio, los Oscilantes son un 85%.
|
El Subgrupo Oficial (+/- 15-20%), conformado por personas con Cerebro Central, está formado por individuos dominantes, son muy buenos coordinando, porque, son muy objetivos, pero desafiantes y defienden la visión y misión de la entidad o grupo, que conforma. Es un depredador, para lograr su subsistencia, permanencia, y estabilidad.
|
Acá, se puede concluir, que, al nivel individual, grupal o social, es muy importante lograr proporcionalidad cerebral: en lo individual, en lo grupal y en lo social. Ver Ley de la proporcionalidad en la unidad 3.
|
La pregunta es: ¿Cómo sería una sociedad, constituída con individuos con tri-unicerebros proporcionalistas?
|
Lo invito a ver un video de Waldemar de Gregori, PhD, donde explica la teoría tricerebral. Haga clic acá. |
 |
Cerebro Izquierdo: Conoce |
|
 |
Cerebro Cerecho: Crea |
 |
Cerebro Central: Hace |
Pero funcionan como un todo.
En la unidad 4.1 Funciones y Actividades Predominantes por cada Cerebro, se analizará cada uno, detenidamente.
Por ahora, recuerda: El Cerebro Izquierdo, conoce, el Cerebro Derecho, crea y el Cerebro Central, hace.
|
Cerebro Izquierdo: Conoce |
Cerebro Derecho: Crea |
Cerebro Central: Hace |
Con el fin de que vaya haciendo camino al andar, lo invito a que realice, un análisis detallado y obtenga sus PROPIAS CONCLUSIONES, con base en el artículo periodístico, publicado por la Revista Semana
Para ir a la publicación haga clic acá.
|
Haga clic, en  para continuar. |
|
|
|
|