bitácora
contenido
ciclo_mental
enlaces
metodología
universidades

 

4.2 Actividades Predominantes por cada Cerebro

En la vida diaria, usted, combina muchas formas diferentes de habilidades cognitivas y funciones cerebrales, permanentemente:

a. Por el cerebro Izquierdo. El cerebro lógico.

Las principales funciones y actividades por el
Cerebro Izquierdo (CI), son:

  • Expresión Verbal y Numérica

    Las expresiones verbal y numérica, manifestadas en la expresión oral y escrita, son las funciones que producen el habla y permiten coordinar la escritura. Reconoce grupos de letras, para formar palabras, y con las palabras formar frases. Utiliza palabras para nombrar, describir y definir los elementos interiores y exteriores. Dominio del vocabulario usual. Capacidad de lectura de textos descriptivos o narrativos referidos a objetos o a acontecimientos de la vida corriente y de textos de contenido científico y valor literario. Expresión matemática oral y escrita. Cálculo matemático. Planteamiento y solución de problemas matemáticos
  • Articulación de Partes

    Estudiar los elementos paso a paso y parte por parte, para construir algo combinando o articulando sus partes o elementos correctamente. Métodos para ordenar, clasificar y juzgar críticamente.
  • Análisis Lineal

    Realiza un análisis lineal, o en una sola dirección, sin contemplar acciones paralelas, secundarias o transversales, pero llegando a los detalles, haciendo observaciones específicas y con un pensamiento concreto y ordenado de forma secuencial y ordenada en el tiempo y en el espacio. Efectua un análisis analítico y lógico, tanto racional, como abstracto. Partiendo de información fragmentada, llega a la concepción del todo. Utiliza un análisis lógico lineal, que permite ir de lo más concreto a lo más general. Siempre llegando a conclusiones racionales y datos concretos y específicos. Utiliza los números, porcentajes y estadísticas. Utiliza la imaginación para visibilizar algún concepto o fenómenos abstractos, que no tiene a mano. Es por ello, el cerebro izquierdo procesa las ideas y los conceptos y los almacena en un lenguaje no verbal y, posteriormente, los convierte en un lenguaje determinado.
  • Comprensión Verbal

    La comprensión verbal juega un papel fundamental, en la comprensión de la lectura, la cual, debe ir creciendo y avanzando a medida que se incrementan los grados de formación, del individuo. Expresión oral y composición escrita descriptiva, narrativa, expresiva, imaginativa y científica (explicativa, sistemática y crítica). Comprensión de afirmaciones no literales como las metáforas, los simbolismos, las ironías, las exageraciones, traslación en términos matemáticos o plásticos de una expresión verbal y viceversa.
  • Cronología

    Utilizar los modelos cronológicos, para sustentar los análisis. Realización eficaz de diálogos y debates en el campo de la opinión y de la ciencia. Extrapolación, es decir, extensión de la tendencia de un fenómeno más allá de los datos dados de tal suerte que se puedan determinar las implicaciones, consecuencias, efectos, etcétera, de una realidad determinada. Predicción de probables efectos del cambio en una situación determinada.
  • Vigilancia

    Desarrollar la función de vigilancia y de permanente situación de alertas.
  • Simbología e Íconos

    Emplear los símbolos e íconos, para comprender la relación de éstos, con los objetos externos. Interpretación y construcción de modelos icónicos (copias, croquis del natural, dibujos geométricos, planos y mapas, dibujo industrial, reproducciones tridimensionales). Expresión plástica original (esquemas, dibujos, pinturas, modelados) de las propias percepciones y vivencias.
  • Análisis Crítico

    Permitir realizar una opinión crítica, acerca de algo o alguien. Interpretación de textos o comunicaciones orales resumiendo o explayando. De elementos, identificando los incluidos en una comunicación. De relaciones, descubriendo las conexiones e interacciones entre las distintas partes de una información. De principios organizativos de una realidad compleja.
  • Modo Sistémico

    Indaga de modo sistemático, para descubrir algo o para incrementar los conocimientos de un tema, materia o individuo. Dominio de los medios y técnicas para localizar y utilizar las fuentes de información de hechos concretos.
  • Síntesis

    En el orden teórico, el conjunto de conocimientos adquiridos, son reunidos a una expresión única. En el orden práctico, estucturando un plan operacional para llegar a una meta u objetivo. En el campo de la investigación científica, enunciando hipótesis apropiadas para explicar algún fenómeno.


Voy a detenerme un momento.

Vuelvo a estudiar las actividades del cerebro izquierdo, y comparo cada una de ella, con las actividades de mi cerebro izquierdo.

Escribe tus concluciones, y transcríbelas en el Feedback, de esta unidad.



b. Por el cerebro derecho. El cerebro emocional.

Las principales funciones y actividades por el Cerebro Derecho (CD), son:


  • Transformación Informática

    Transforma, la información que recibe del exterior para procesarla, y generar: símbolos, y emociones sensoriales. Es decir, que una idea, o un concepto abstracto, lo transforma en un elemento u objeto material, Y lo presenta, con interés de ánimo intenso, en el cual participan los sentidos. Todo lo transforma en imágenes, íconos o símbolos gráficos.
  • Intuición Sintética

    Es intuitivo y sintético. Es decir, que, con el cerebro derecho, se tiene la, facultad de comprender las cosas como un todo. Se activa en procesos que implican intuición, es decir, que surge una idea instantánea y que es evidente para quien la tiene. Se manifiesta específicamente, en las actividades artísticas. Todas las manifestaciones que tengan que ver con el arte, y en términos generales, con la creatividad. instantáneamente, sin aplicarle un razonamiento intenso, pasando de las partes, para formar un todo. Es espontáneo, escucha sus propios impulsos y los alimenta y recrea.
  • Reintegrador

    Es reintegrador, por cuanto, con base en unas condiciones dadas, une las partes, para lograr un objetivo o solución.
  • Holístico

    Es holístico, porque como se decía anteriormente, concibe una realidad, como un todo distinto de la suma de las porciones, que, al juntarlas y ubicarlas con orden y método, forman ese todo.
  • Emocional

    Es emocional, y emotivo, es decir, sensible a las emociones. Es el cerebro de la inteligencia emocional. Es aquello perteneciente o relativo a la emoción (un fenómeno psico-fisiológico que supone una adaptación a los cambios registrados de las demandas ambientales). Lo emocional también es lo emotivo (sensible a las emociones).Es la posibilidad de estar en contacto con los diferentes niveles de sensibilidad. Este cerebro siente y vive, las circunstancias, problemas, alegrías, tristezas...
  • Espacial

    Tiene un amplio concepto del espacio de las cosas materiales, del espacio planetario, del espacio vital y de los espacios imaginarios, que le permiten crear escenarios complejos e ideales.
  • Comprensivo

    El cerebro derecho es relajado, no es tan rígido, severo o riguroso frente a las leyes, reglas, o estatutos. No es un esclavo del pensamiento, del sistema, actúa o no actúa. Libre pensador, Expresa lo que siente y piensa.
  • Asociativo

    Busca asociarse, o pertenecer a asociaciones. Logra unir o juntar cosas o ideas, para llegar a un fin. Le encanta relacionarse, con individuos, grupos, para analizar sus ideas y compartir su pensamiento.
  • Musical

    En su trabajo, en el estudio, al exponer algo, siempre le agrada la música, hablar sonoramente.
  • No lineal

    Contrario al cerebro izquierdo, no realiza un análisis en una sola dirección, (no es lineal) y contempla acciones paralelas, secundarias o transversales, para llegar al fin que se propone.
https://www.lifeder.com/hemisferio-cerebral-izquierdo/

Voy a detenerme un momento.

Vuelvo a estudiar las actividades, del cerebro derecho, y comparo cada una de ella, con las actividades de mi cerebro derecho.

Escribe tus concluciones, y transcríbelas en el Feedback, de esta unidad.



c. Por el cerebro central. El cerebro motor.

Las principales funciones y actividades del Cerebro Central (CC), son:


  • Sensomotor

    Una función esencial del (CC), es la de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
  • Impulsivo

    Otra función principal, es el impulso natural, interior e irracional, que se denomina instinto, y que se transmite genéticamente, que hace responder al ser humano de una misma forma, y no como resultado de reflexión consciente, ante determinados impulsos. Las reacciones que tienen los animales y el ser humano, y que contribuye a la conservación de la vida del individuo y de la supervivencia de la especie, es el instinto reproductor.
  • Vegetativo

    La función vegetativa o nutricional, que es básica e inconsciente, es imprescindible en el ser viviente, para continuar, con su ciclo vital.
  • Motor

    La capacidad motora, es la destinada a producir movimiento, mediante los impulsos nerviosos, que hace, que, al ser estimulada una neurona motora, genere una reacción contractiva en las fibras de un músculo.
  • Concreto

    La concreción impulsa al ser humano a ser muy concreto y detallista. A toda actividad, trabajo o proyecto, le hace un registro estadístico, preciso. Trata, de que no se pase ningún detalle.
  • Productor

    Impulsa al ser humano a trabajar, que es: el esfuerzo físico o mental del ser humano, para generar algo para su satisfacción, sustento o supervivencia, y/o para beneficios de otros seres humanos.
  • Supervivencia

    Iimpulsa al ser humano a capacitarse, prepararse académica y técnicamente, en un oficio, empleo u ocupación. La formación básica, media y superior, genera nuevos profesionales especializados y cualificados, con base, en las competencias y las normas técnicas y éticas, propias de la profesión.
  • Negociante

    Es el cerebro amante de los negocios. En alguna ocasión, oí el concepto de que negocio y afirmaba el expositor que: "es la negación del ocio (neg-ocio)". El ocio es la cesación de trabajo, inactividad, o inacción.
  • Apropiador

    Realiza las actividades, desarrolla los proyectos, ejecuta el trabajo; porque los considera apropiados, porque son los más convenientes para él. Tiene muy alta su autoestima. Cree en sí mismo. Lo que hace lo toma como propio, se adueña de las cosas, de las ideas. de los pensamientos y los convierte en acciones.
  • Planificador

    Planifica, traza los planos y estructura proyectos, para ejecutar una acción o tarea.
  • Economico-político

    Es moderado en gastos, y evalúa muy bien los costos, unido a sus orientaciones o directrices, que rigen su actuar y su personalidad. Además, utiliza los medios necesarios y suficientes para alcanzar el fin que se ha propuesto, utilizando la ley siempre a su favor.
  • Comerciante

    Es un mercader nato. Una persona con este cerebro predominante, por ser muy trabajadora, económica y utilitarista, todo lo que realiza y concreta, ya sea conceptual o material, trata de enagenarlo, lo antes posible, para iniciar una nueva venta.
  • Administrador

    Por todo lo anterior, este cerebro, necesita de una muy buena administración, es decir, necesita orden, tener una adecuada disposición, y que todo fluya por la organización de los elementos, las variables, los insumos o de todo aquello, que requiera para lograr la finalidad del proyecto o trabajo.
  • Medioambiental

    Vive pendiente de su entorno ecosistémico, frente a su comunidad, de las posibles amenazas, y de que los factores físicos que le rodean, sirvan para desarrollar sus proyectos. Ordena o normaliza su entorno (todo lo que está a su alrededor) y todo lo relacionado con su ambiente interno en el trabajo, en el hogar, y en la familia.

Voy a detenerme un momento, vuelvo a estudiar las actividades, del cerebro izquierdo, y comparo cada una de ella, con las actividades de mi cerebro izquierdo.

Escribe tus concluciones, y transcríbelas en el Feedback, de esta unidad.



En el siguiente gráfico, encontrará las funciones por cada cerebro.

Analiza el gráfico, de acuerdo con el resultado obtenido en su RCMT (Revelador Cociente Mental Triádico)



Valoración de su Cerebro

Recuerda en este momento, la valoración que le dio a cada uno de sus cerebros, en la Unidad 2.

Ya puedes comparar este resultado, con lo visto en esta unidad.

Observa: ¿Cuál fue el Cerebro Dominante?

Compáralo con lo visto en la Unidad 1 y en ésta Unidad 4.

Está de acuerdo, o cree que el cerebro dominante es otro, según lo visto, en esta unidad.

¿Cuál es el Cerebro Subdominante?

¿Se ajusta a lo expresado en esta Unidad, o prefiere cambiar?

¿Entonces confirmas el Cerebro Oscilante, o lo cambias?

Cuando recibas la valoración realizada por el Tutor, compara los resultados; haz un ensayo de una hojas y envíalo al Tutor, indicando:

1. La primera valoración personal que realizó de su cerebro;

2. Las variaciones que encontró, entre la primera valoración personal (Unidad 2) y la valoración enviada por el Tutor. Deje por escrito, las reacciones al compararlas. Se muy sincero.

3. Coméntale al Tutor qué cambios piensas realizar en tu cerebro (si es del caso), frete al resultado o valoración enviada por el Tutor.

Es muy importante, que le exprese al Tutor: con cuál resultado, es con el que más conforme está. Exprésese con libertad. Indique los por qué sí o los por qué no, está de acuerdo.

Es muy importante, que analice con mucha entereza, cada uno de sus tres cerebros.

Envíe el ensayo, antes de iniciar la Unidad 5. Tómate tu tiempo. Es tu cerebro, tu vida, tu futuro.


Haga clic, en para continuar.

home regresar   continuar
 
bibliografía
competencias
e_mail
evaluaciones
glosario
tutor
wdegregori