|
|
| 2.3 Hoja de Vida del RCMT |
Aplicación del Revelador del Cociente Mental Triádico (RCMT), (continuación). |
|
CICLO CIBERNÉTICO DE TRANSFORMACIÓN MENTAL
APLICADO AL
METODOLOGÍA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL |
Ya llenó y envió el formulario del RCMT. Muy bien. Lo felicito. Va dando pasos firmes.
|
A continuación, y como complemento al formulario mencionado, Ud., recibirá una copia en una hoja electrónica de Microsoft Word o de OpenOffice, del Seguimiento Histórico del Upayado y diligenciará completamente.
|
No es simplemente contestar un cuestionario de preguntas en el menor tiempo posible. Las respuestas dadas y su valoración, serán básicas para lograr una orientación asertiva, que es el objetivo final del Taller. Sea muy veraz y objetivo.
|
En primer lugar:
El Tutor le enviará por correo electrónico un formulario similar al que acá se presenta, Es muy importante diligenciarlo completamente, para evitar errores al momento de analizarlo y archivarlo, escriba muy claramente sus datos personales.
En segundo lugar:
Diligencie cuidadosamente, la Cronología Familiar, pero antes de hacerlo, lea detenidamente las instrucciones.
En tercer lugar:
Responda cada una de las preguntas del formulario de acuerdo con los ciclos de edad, propuestos. Y Reenvíelo al Tutor.
|
Seguimiento Histórico del Upayado
|
Advertencia: Este documento será utilizado estrictamente bajo la reserva del secreto profesional y como base para análisis de los conceptos hereditarios y/o adquiridos. El documento y su contenido serán guardados en archivos electrónicos con total reserva y su contenido será manejado con la máxima seguridad, y será utilizado solo en la evaluación del RCMT. y con la máxima seguridad.
En constancia y para cualquier efecto legal:
Jairo Francisco Bernal González, documento de identidad, c.c. 17154515.
|
Coloca una F (femenino) y/o una M (masculino), en el espacio respectivo a cada hermano o hermana, que tenga o hayas tenido.
Veamos con un ejemplo la forma de llenar el cuadro CRONOLOGÍA FAMILIAR: En el espacio Hermano 1 se coloca el sexo y la edad del Hermano Mayor y así sucesivamente, seguida de la respectiva edad, así por ejemplo: El hermano mayor hombre tiene 23 años, coloca M23, en hermano 1; el segundo hermano soy yo; entonces en hermano 2, coloca Yo18; el tercer hermano murió; entonces, en hermano 3, coloca M+; el hermano 4, es una niña, tiene 10 años, entonces, coloca F10, …recuerda: Si un hermano (a), murió, coloque el género (M o F), seguido de un +, así: M+ o F+.
Respecto al padre, en el espacio correspondiente al papá colóquele una P, y la edad, así: P45 y en el de la mamá, coloque una M, y la edad, así: M38.
|
CRONOLOGÍA FAMILIAR
Conformación familiar por edad: |
Papá |
Hermanos |
Mamá |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Sexo y edad: |
P45 |
M23 |
YO18 |
M+ |
F10 |
|
|
|
|
|
|
M38 |
|
CRONOLOGÍA FAMILIAR
Conformación familiar por edad: |
Papá |
Hermanos |
Mamá |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Sexo y edad: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la hoja electrónica enviada por el Tutor, frente a cada pregunta, coloque la respuesta.
|
Estas preguntas se sugieren para ayudarle a recordar.
Si recuerdas algo que no esté relacionado en las preguntas que sugerimos, escríbelo en la pregunta más afín que encuentres, o, al final del ciclo de edad, o, al final del formulario escriba lo que crea necesario e importante. Basta con insertar filas al Cuestionario.
No importa la extensión de la respuesta. Por eso, en la hoja de Word y enviar el formulario, al e-mail:
jbernal7@economiavirtual.co
|
CICLOS DE VIDA DE ACUERDO CON LA EDAD.
|
Responda las siguientes preguntas con toda sinceridad. Si no sabe la respuesta, trata de encontrarla con sus familiares.
|
Si las preguntas las responde sin interés o con mentiras, el único perjudicado es Usted, porque desorienta al Tutor.
|
¿Sabe si la respiración fue normal, al momento de nacer?
|
|
¿El nacimiento fue normal o por cesárea?
|
|
¿Sus padre, parientes o conocidos, le han comentado algún hecho significativo del nacimiento?
|
|
¿A qué edad dejó el biberón?
|
|
¿A qué edad dejó de orinar en la noche?
|
|
¿Hasta qué edad usó pañales?
|
|
¿Lo asustaron con el “coco”, “el diablo”, “el cuarto oscuro”, “la patasola” o similares?
|
|
¿Aún siente temor, sueñas con ello?
|
|
¿Siente temor, el estar solo en un cuarto oscuro?
|
|
¿Comía sus tres comidas completas?
|
|
¿Su peso fue normal, inferior a lo normal, superior a lo normal?
|
|
¿A qué edad, habló con un lenguaje concreto, claro y comprensible?
|
|
¿A qué edad se vistió solo?
|
|
¿Hacía pataletas y berrinches?
|
|
¿Fue un niño agresivo? |
|
¿Sabe si alguien abusó sexualmente de Usted, o lo intentó?
|
|
¿Algún clérigo, pastor o profesor tuvo experiencias sexuales con Ud.?
|
|
Indique: ¿con quién, de esas personas, fue la experiencia?
|
|
Indique quién lo intentó.(Sin dar nombres, o datos que permitan su identificación)
|
|
¿Eso influyó en su comportamiento?
|
|
¿Perdió materias o grados, por no atender sus deseos?
|
|
Indique qué familiar. (Sin dar nombres, o datos que permitan su identificación)
|
|
¿Recuerda de alguna otra experiencia de tipo sexual?
|
|
¿Sus padres, familiares o profesores lo castigaron físicamente?
|
|
¿Si la respuesta es no, como lo corregían?
|
|
¿Si la respuesta es sí, qué piensas ahora de esos castigos?
|
|
¿Qué objetos utilizaron para castigarlo?
|
|
¿A qué persona tenía como respaldo, para hacer cosas indebidas o al menos travesuras?
|
|
¿Tuvo algún profesor que te castigó injusta y permanentemente?
|
|
¿Qué materia o materias le gustaban más, en el colegio?
|
|
¿Alguna materia la aborreció porque el profesor no era de su agrado?
|
|
¿Copiaba en los exámenes?
|
|
¿En su niñez se sentía feliz?
|
|
¿Se sentía perseguido por sus padres?
|
|
¿Qué hecho marcó su vida, positiva o negativamente?
|
|
¿Sus padres peleaban con gritos y se agredían físicamente?
|
|
¿Recuerda si su padre, madre, o ambos tomaban licor? ¿Lo hacían en casa?
|
|
¿Cómo se comportaba o se comportaban en casa cuando estaban embriagados?
|
|
¿Si sus padres se separaron, que edad tenía cuando ocurrió la separación?
|
|
¿Si no estuvo de acuerdo, como se manifestó?
|
|
¿Si sus padres se separaron, y por la edad que tenía, no recuerda nada, al tener conocimiento, estuvo de acuerdo, o no?
|
|
¿Con quién vivió a partir de ese momento?
|
|
¿Qué hecho fue trascendental, en esta etapa de su vida?
|
|
¿Tenía un amigo o amiga especial, con la que comentaba del divorcio o separación?
|
|
¿Tenías más afinidad con niños o niñas del mismo sexo?
|
|
¿Tenía muchas necesidades, o, por el contrario, tenía todo lo necesario?
|
|
¿Estudió en colegio unisexo o mixto? |
|
¿Actualmente que opina, de ello? |
|
¿Tuvo un hogar estable o inestable?
|
|
¿Vivió en diferentes hogares y con personas diferentes?
|
|
¿Cuándo fue consciente de tener uso de razón?
|
|
¿Estudió una segunda lengua?
|
|
¿Tenía hábitos de estudio?
|
|
¿Qué materias le gustaban?
|
|
¿Tenía buena pronunciación?
|
|
¿Cumplía con los deberes asignados en la casa?
|
|
¿No colaboraba en los quehaceres de la casa?
|
|
¿Cumplía con los deberes asignados en el colegio?
|
|
¿Tenía ideas sexuales claras o era ignorante en este tema?
|
|
¿Los temas sexuales eran prohibidos o tabú, en su entorno familiar?
|
|
¿Comentaba con sus amigos sobre ideas sexuales, de forma pecaminosa o en chiste?
|
|
¿Trabajaba o estudiaba en equipo?
|
|
¿Comía bien y todo tipo de alimentos que le sirvieran? |
|
¿Manejaba adecuadamente la mesada que recibía?
|
|
¿No tenía una mesada para sus gastos?
|
|
¿Quería su cuerpo o por el contrario lo detestaba? |
|
¿Estaba de acuerdo con su forma de ser o su conducta? |
|
¿Sentía amor propio por usted, tal como era, física y mentalmnente? |
|
¿Tenía sueños y los narrabas?
|
|
¿Se arreglaba su cuerpo y sus vestidos, solo y con buen gusto?
|
|
¿En su actuar, tenía sentido religioso o solo material?
|
|
¿Era creativo? ¿Le gustaba el arte?
|
|
¿Tenías amistades de los dos sexos o preferías la amistad con amigos de su mismo sexo?
|
|
¿Tenía buen equilibrio o se caía con frecuencia? |
|
¿Perdió materias y tenía que hacer cursos remediales?
|
|
¿En qué grados? |
|
¿A quién tenía como persona a seguir?
|
|
¿A qué persona quería más?
Papá, mamá, tío, tía, abuelo abuela, vecino, vecina?
|
|
¿Con qué otra persona, distintas a las anteriores, se entendía mejor?:
|
|
Señale otros hechos sobresalientes en este período de su vida, y que no estén en las preguntas anteriores: en lo familiar, en el colegio, en la comunidad.
|
|
¿Tuvo experiencias sexuales? Descríbelas puntualmente, pero sintéticamente.
|
|
¿Motivado o inducido por alguien?
|
|
¿Con qué personas tuvo experiencias sexuales?
|
|
¿Comenzó a tener cambios físicos? |
|
¿Se presentaron cambios sentimentales? |
|
¿Bajó el ritmo y nivel de estudios? |
|
¿Perdió materias, o grados? |
|
¿Sintió inclinaciones hacia el otro sexo? |
|
¿O, por el contrario, sintió inclinaciones por el mismo sexo? |
|
¿Tuvo su primera novia o su primer novio? |
|
¿Ya había tenido su primera novia o novio? |
|
¿Comenzaron a haber enfrentamientos con sus padres, profesores, pastores, abuelos, o la autoridad? |
|
¿Empezaste a criticar ciertas formas de vida en su familia? |
|
¿Te sientes el rey del mundo? |
|
¿Usa palabras vulgares con sus amigos?
|
|
¿Tomas bebidas embriagantes |
|
¿Tiene un lenguaje dentro del grupo familiar y otro con su grupo de amigos?
|
|
¿Usa palabras vulgares en el hogar?
|
|
¿Usa palabras vulgares en el colegio?
|
|
¿Existe diálogo con su familia?
|
|
O, por el contrario, ¿existen muchos roses y peleas?
|
|
¿Hay una buena comunicación con sus docentes y compañeros de colegio?
|
|
¿Tiene buena relación entre sus compañeros de curso o tienes un grupo cerrado?
|
|
¿Tiene una crítica constructiva o negativa?
|
|
¿Cómo es la relación con sus padres, profesores, pastor, familiares y autoridad en general?
|
|
¿Evalúa las personas objetivamente? |
|
¿Criticas todo lo que los demás hacen o piensan? |
|
¿Se orientas bien por medio de mapas o brújula?
|
|
¿Le gusta estudiar solo o en grupo? ¿Tiene hábitos de estudio?
|
|
¿Programa sus horas de estudio?
|
|
¿Investiga por su cuenta, sobre temas vistos en el colegio u otros temas de su interés?
|
|
¿Tiene claro el concepto de tiempo y lo valoras?
|
|
¿Tiene programado su tiempo de estudio, de ocio, de recreación, con la familia y con sus amigos?
|
|
¿Usa un memorando, horario o almanaque?
|
|
¿Eres responsable de sus actividades escolares, sociales y familiares?
|
|
¿Realiza una sexualidad responsable y segura?
|
|
¿Respeta el medio ambiente?
|
|
¿Le interesa la biología y la naturaleza?
|
|
¿Tiene sentido de reciclaje, conservación, y sostenibilidad?
|
|
¿Derrochas sus ingresos, sus bienes, su vida?
|
|
¿Le interesa el folclor nacional? ¿Lo estudias?
|
|
¿Cree en mitos, supersticiones, brujerías?
|
|
¿Le justa en sus relaciones de amistad o amorosas, conquistar o ser conquistado?
|
|
¿Evita tener contacto con las personas y familiares?
|
|
¿Para tratar a las demás personas utiliza un lenguaje cortés y halagador?
|
|
¿Al hablar utiliza el cuerpo, las manos, el rostro, en general, la expresión corporal?
|
|
¿Cuándo comete un error, consciente o inconsciente, pide disculpas?
|
|
¿Si le hacen reclamo por los errores, que comete responde con agresividad?
|
|
¿Tiene proyecciones a 5 o 10 años?
|
|
¿Visualiza cómo será su vida en 15 años o más?
|
|
¿Tiene relaciones amistosas afectivas y positivas?
|
|
¿Actualmente, tiene novia o novio?
|
|
¿Tiene inclinaciones homosexuales?
|
|
¿Cree en un ser superior, una energía superior?
|
|
¿Pertenece a alguna iglesia? o, ¿a algún grupo místico o religioso?
|
|
¿Ha tenido alguna experiencia social con la comunidad?
|
|
¿Le gusta más la vida en el campo o en la ciudad?
|
|
¿Le gustan las matemáticas?
|
|
¿Le gusta más las materias sociales?
|
|
¿Le gusta la física y la química?
|
|
¿Sobre qué temas ha escrito?
|
|
¿Se siente una persona realizada hasta ahora?
|
|
¿Tiene un proyecto de vida?
|
|
Revise muy bien todas las respuestas.
Revise que sus datos personales estén bien diligenciados.
|
Reenvíe el formulario, al Tutor, tan pronto haya terminado la revición. |
|
|
|